En la última semana, una nueva tendencia ha capturado la atención de los usuarios de plataformas digitales: la generación de imágenes al estilo de Studio Ghibli utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT. Esta práctica ha generado un aumento significativo en el uso de estas plataformas, así como debates sobre los beneficios y desafíos que implica la utilización de IA en la creación artística.
Auge de la tendencia y crecimiento de usuarios
La posibilidad de transformar fotografías personales o crear ilustraciones inspiradas en el distintivo estilo de Studio Ghibli ha llevado a un incremento notable en la actividad de ChatGPT. Según reportes, la plataforma alcanzó más de 150 millones de usuarios activos semanales por primera vez en el año, impulsada por esta tendencia viral. Este aumento en la demanda provocó una saturación temporal de los servidores y llevó a la implementación de restricciones en el uso de la función de generación de imágenes.
Beneficios de la integración de IA en la creación artística
La incorporación de herramientas de IA en el ámbito artístico ofrece diversas ventajas:
- Accesibilidad y democratización del arte: La IA permite que individuos sin formación artística formal puedan crear obras visuales complejas, facilitando la expresión creativa y ampliando la participación en el ámbito artístico.
- Eficiencia y rapidez: La generación de imágenes mediante IA agiliza el proceso creativo, permitiendo la producción de múltiples variaciones en un corto período, lo que es especialmente útil en industrias como la publicidad y el diseño gráfico.
- Innovación y experimentación: Las herramientas de IA ofrecen nuevas posibilidades estilísticas y técnicas, fomentando la exploración de combinaciones y estilos que podrían ser difíciles de lograr manualmente.

Desafíos y controversias
A pesar de los beneficios, el uso de IA en la creación artística presenta varios desafíos y ha generado debates en la comunidad artística y más allá:
- Cuestiones de derechos de autor: La capacidad de la IA para replicar estilos específicos, como el de Studio Ghibli, plantea interrogantes sobre la propiedad intelectual y la protección de los derechos de los artistas originales. La legislación actual protege expresiones específicas más que estilos artísticos, lo que complica la regulación en este ámbito.
- Calidad y profundidad artística: Aunque las imágenes generadas por IA pueden imitar superficialmente estilos reconocidos, a menudo carecen de la profundidad, emoción y detalles intrincados presentes en las obras originales creadas por humanos. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre la autenticidad y el valor artístico de las creaciones asistidas por IA.
- Impacto ambiental: La generación de imágenes mediante IA tiene un costo ambiental significativo. Estudios han estimado que crear una sola imagen con IA puede consumir entre 0,018 y 3,45 litros de agua, debido a la energía utilizada en los servidores y su enfriamiento. Multiplicado por millones de usuarios, este consumo representa un impacto ambiental considerable.
- Preocupaciones sobre la privacidad: Transformar imágenes personales utilizando IA y compartirlas en redes sociales puede comprometer la privacidad de los usuarios. Expertos advierten que al subir estas imágenes, se entregan datos personales que pueden ser utilizados para entrenar algoritmos, facilitando un mayor aprovechamiento de estos datos en el futuro.
Uso de la tendencia por parte de las marcas
Las marcas no han tardado en aprovechar la viralidad de esta tendencia para conectar con sus audiencias. Empresas de moda, tecnología y entretenimiento han utilizado imágenes generadas con IA al estilo de Studio Ghibli en sus campañas digitales, logrando un alto engagement en redes sociales. Incorporar tendencias como esta en la estrategia de contenido permite a las marcas humanizar su comunicación, generar conversación y reforzar su identidad visual de manera creativa. Sin embargo, es crucial que las marcas lo hagan de manera auténtica y respetuosa, evitando caer en apropiaciones indebidas de estilos artísticos sin permiso o en prácticas que puedan generar controversia con sus comunidades.
Opiniones de figuras destacadas
La reacción de figuras influyentes en el mundo del arte y la tecnología ha sido variada. Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, ha expresado en el pasado su desaprobación hacia la animación generada por IA, calificándola como «un insulto a la vida misma». Por otro lado, Sam Altman, CEO de OpenAI, reconoció la inesperada popularidad de la función de generación de imágenes y los desafíos que esto ha representado para la infraestructura de la plataforma.
La tendencia de utilizar IA para crear imágenes al estilo de Studio Ghibli refleja el creciente interés y accesibilidad de las herramientas de inteligencia artificial en el ámbito creativo. Si bien estas tecnologías ofrecen oportunidades innovadoras y democratizan la creación artística, también es esencial abordar los desafíos éticos, legales y ambientales que conllevan. La comunidad artística, los desarrolladores de tecnología y los legisladores deben colaborar para establecer marcos que equilibren la innovación con la protección de los derechos de los artistas, la privacidad de los usuarios y la sostenibilidad ambiental.