¿Cómo calcular el engagement de los influencers? Guía definitiva

briefing

Compártelo

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Medir el engagement de un influencer es uno de los puntos más críticos —y a la vez más mal interpretados— dentro del influencer marketing. Aunque muchas marcas creen que “buen engagement = likes”, la realidad es mucho más compleja. Evaluar correctamente el engagement de un creador es clave para elegir a los aliados adecuados, proteger la inversión y asegurar resultados reales.

Continúa leyendo para conocer qué es realmente el engagement, cómo calcularlo correctamente, qué métricas debes considerar según cada plataforma, qué valores se consideran saludables, y cómo evaluar si un influencer tiene una comunidad genuina o inflada.

¿Qué es el engagement en influencer marketing?

El engagement es la capacidad que tiene un influencer de generar interacción real y significativa con su audiencia. No se trata solo de obtener likes: se trata de crear comunidad, conversación, interés y respuesta.

El engagement indica:

  • Nivel de conexión emocional entre el influencer y su audiencia.
  • Capacidad de influir en comportamientos (clics, comentarios, compras).
  • Calidad y autenticidad de la comunidad.
  • Probabilidad de éxito de una campaña.

Por eso, es uno de los indicadores más importantes al seleccionar creadores.

Fórmula correcta para calcular el engagement

La fórmula básica más utilizada es:

Engagement Rate (ER) = (Interacciones totales ÷ Alcance o número de seguidores) × 100

Dependiendo de la plataforma, cambian los elementos de “interacciones”.

Engagement por seguidores (ERF)

Ideal para análisis rápidos cuando no tienes datos de alcance.

ERF = (likes + comentarios + compartidos + guardados) ÷ seguidores × 100

Engagement por alcance (ERA)

Es la fórmula más precisa porque mide interacción sobre las personas que realmente vieron el contenido.

ERA = (interacciones totales ÷ alcance) × 100

Si trabajas con influencers profesionalmente, esta es la fórmula que debes pedir siempre.

Engagement por views (ERV)

Clave para video en Reels, TikTok y YouTube Shorts.

ERV = (interacciones totales ÷ visualizaciones) × 100

tasa de conversión

¿Qué se considera un buen engagement?

Aunque varía por nicho y plataforma, estos son rangos actualizados:

Instagram

  • Nano-influencers (1k–10k): 4% – 8%
  • Micro (10k–100k): 2.5% – 5%
  • Medianos (100k–500k): 1.5% – 3%
  • >500k: 1% – 2%

TikTok

  • Engagement naturalmente más alto.
  • Expectativa promedio: 5% – 12%

YouTube

  • Engagement por views: 3% – 8%
  • Comentarios: más importantes que likes.

X (Twitter)

  • Engagement bajo por naturaleza.
  • Promedio saludable: 0.05% – 0.5%

Qué interacciones debes incluir según la plataforma

Instagram

Incluye:

  • Likes
  • Comentarios
  • Guardados
  • Compartidos
  • Replies a stories
  • Taps en stickers
  • Clics en enlaces (si el influencer te comparte las analíticas)

TikTok

Incluye:

  • Likes
  • Comentarios
  • Shares
  • Tiempo de visualización (muy relevante)
  • Retención
  • Reproducciones completadas

YouTube

Incluye:

  • Likes
  • Comentarios
  • Compartidos
  • CTR del thumbnail
  • Tiempo de visualización
  • Porcentaje de retención
roi

Cómo detectar si un influencer tiene engagement real o inflado

Aquí es donde las marcas suelen equivocarse. Un influencer puede tener un “engagement promedio” en cifras, pero si no es auténtico, la campaña no va a convertir.

Señales de engagement inflado

  • Picos extraños de likes en publicaciones que no coinciden con contenido relevante.
  • Comentarios repetitivos, genéricos o poco naturales.
  • Muchos likes, pocos comentarios.
  • Crecimiento rápido sin razón aparente.
  • Interacciones que no coinciden con su país objetivo.

Engagement real

  • Comentarios largos, con intención, contexto y conversación.
  • Interacción consistente en diversos tipos de contenido.
  • Comunidad activa dando opiniones, preguntas y feedback.
  • Conversaciones naturales entre audiencia e influencer.
  • Buen balance entre views, likes y comentarios.

Cómo evaluar el engagement antes de contratar un influencer

1. Revisa engagement reciente (no el histórico)

Los últimos 10–15 posts son la radiografía real.

2. Evalúa engagement por formato

  • Reels pueden tener muchas views, pero pocos comentarios.
  • Carruseles suelen tener más guardados.
  • Historias muestran interacción más “intencional”.

Analiza cada uno por separado.

3. Pide datos del creator

Solicita:

  • Alcance promedio.
  • Views promedio.
  • Demografía de la audiencia.
  • Métricas de sus campañas anteriores (si aplica).
  • Interacciones en stories.

4. Compara interacciones vs. seguidores

Por ejemplo:
Un influencer con 200k seguidores pero 3k likes no es necesariamente falso—podría tener mala distribución de audiencia o contenido inconsistente.

5. Evalúa coherencia con tu marca

Más importante que el número:
¿Su comunidad confía en él?
Eso determina el impacto de la campaña.

Cómo calcular el engagement según la etapa del funnel

Dependiendo de tus objetivos, el engagement que importa cambia.

TOFU – Awareness

  • Views
  • Alcance
  • Tiempo de visualización
  • CTR del thumbnail
  • Interacciones ligeras: likes, shares

MOFU – Consideración

  • Comentarios reales
  • Guardados
  • Compartidos
  • Respuestas en historias
  • Clics al enlace

BOFU – Conversión

  • Clics al sitio
  • Activación de códigos
  • Ventas atribuidas
  • Leads generados
  • Formularios abiertos

El engagement cambia según lo que quieras lograr.

métricas influencers

Cómo usar el engagement dentro de tu estrategia de selección de influencers

1. Filtra por engagement saludable

Evita creadores con engagement muy por debajo del promedio de su nicho.

2. Combina engagement con otras métricas

El influencer ideal en 2025 se analiza con:

  • Engagement real
  • Perfil demográfico
  • Afinidad con tu marca
  • Calidad de su contenido
  • Nivel de profesionalismo
  • Historial de campañas

3. Prioriza los comentarios por encima de likes

Son la forma más honesta de medir si un influencer realmente influye.

4. Evalúa el engagement por tipo de contenido

Un influencer puede tener bajo engagement en feed pero altísimo en stories (muy común).
Todo depende de tus objetivos.

Conclusión

Calcular el engagement no es solo aplicar una fórmula; es entender la calidad de la comunidad, la coherencia del contenido y la capacidad real del influencer de conectar y movilizar a su audiencia. El engagement se ha convertido en un indicador clave para garantizar campañas más eficientes, mayor ROI y verdaderos resultados de negocio.

Para las marcas, medir engagement correctamente significa menos riesgo, mejores decisiones y campañas más rentables.

Compártelo

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si eres marca o agencia llena el siguiente formulario.