En los últimos años el brand safety ‒la protección de tu imagen frente a contenidos o contextos negativos‒ se ha vuelto indispensable.
Especialmente en campañas con influencers, cualquier desliz puede convertirse en una crisis digital. Sin embargo, proteger tu marca no debe significar renunciar a la creatividad o autenticidad. En este artículo, exploraremos cómo lograr ese equilibrio: resguardar lo que tu marca representa mientras mantienes voz, frescura y efectividad.
1. ¿Qué es el brand safety y por qué importa?
El brand safety abarca las medidas que aseguran que tu marca no se asocie con contenido ofensivo, peligroso, político o simplemente fuera de contexto. Por ejemplo, es vital que tu anuncio no aparezca junto a noticias de desastres, discursos de odio, violencia o contenidos engañosos mastermetrics.com.
En el caso del influencer marketing, el riesgo se magnifica: los creadores pueden publicar desde opiniones controversiales hasta contenidos sensibles. No protegerte puede costarte desde el abandono de la audiencia hasta crisis reputacionales irreparables.
Datos recientes muestran que el 40 % de los consumidores toman decisiones de compra basadas en si una marca aparece en contenidos seguros o no. Además, con el auge de los ‘AI influencers’, la autenticidad está bajo amenaza: un influencer falso como una creación generada por IA puede erosionar la confianza rápidamente si no hay transparencia.
2. Desafíos del Influencer Marketing en términos de seguridad de marca
Influencers polémicos o acciones fuera del guion
Algunos influencers comenten errores públicos o participan en controversias. Ante esto, muchas agencias (como Ogilvy con su “Influence Shield”) están ofreciendo monitoreo continuo y equipos de crisis para proteger a las marcas.
Influencers automatizados o falsos
Es frecuente que algunos inflen su base de seguidores o interacciones mediante bots. Hasta el 15 % del gasto en influencer marketing puede malgastarse en perfiles falsos.
Contexto inapropiado o contenido no alineado
Incluso un influencer legítimo puede publicar algo fuera de contexto o que no refleje tus valores. La transparencia, alineación de valores y una estricta curaduría son vitales
3. Estrategias efectivas para mantener el control sin sofocar la creatividad
a) Selección rigurosa de influencers
Prioriza la afinidad con tu marca sobre el alcance. Revisa historial, comportamientos previos y posibles señales de alerta antes de trabajar con ellos.
b) Brief y contrato claros
Define qué tipo de contenido es aceptable (tono, temas, exclusiones) y qué no. Incluye cláusulas de aprobación previa y exclusividad temporal para evitar colaboraciones con competidores.
c) Aprobación previa del contenido
Exige revisar el contenido antes de que se publique. Esto protege sin inhibir la creatividad del influencer.
d) Monitoreo continuo
Es vital vigilar el comportamiento en tiempo real, especialmente durante campañas críticas o con alto presupuesto.
e) Transparencia si usas IA
El uso de influencers generados por IA no es un problema si se hace con honestidad. Mentir o ocultarlo destruye la confianza del público.
f) Alineación con valores y contextos adecuados (brand suitability)
No solo se trata de evitar entornos tóxicos. También es fundamental aparecer en contextos coherentes con tu marca: fitness bebe en blogs de salud, lujo en sitios premium, etc.
4. Buenas prácticas avanzadas para balancear seguridad y creatividad
- Diseña campañas con co-creación estratégica: deja espacio para el estilo del influencer dentro de guardrails definidos.
- Apóyate en agencias expertas: ellas manejan listas blancas, escaneo de reputación y protocolos probados.
- Establece protocolos de crisis: respuestas rápidas y alineadas al tono de marca pueden minimizar daños.
- Apuesta por relaciones a largo plazo: construye confianza con creadores que ya conocen el ADN de tu marca.
- Mide el impacto reputacional: recurre a métricas de sentimiento, comentarios cualitativos y estudios post-campaña para entender el efecto real del contenido.
5. Conclusión
Blindar tu marca en campañas con influencers no significa limitar la creatividad; se trata de construir confianza. Un enfoque estratégico con vetos de contenido, confianza mutua, monitoreo y transparencia no solo protege tu reputación, sino que también impulsa resultados auténticos y duraderos.